30 de mayo de 2012

TODOS LOS PSICOLOGOS Y PSICOLOGAS A PARTICIPAR EN EL SIMULACRO NACIONAL DE SISMO: 31 de mayo. Convocamos a todos y especialmente a los que integran las BRIGADAS AZULES y están capacitados a cumplir el rol que corresponde, la población espera nuestro apoyo y asesoramiento.

DESASTRES NATURALES Y SALUD MENTAL
En situaciones de desastre naturales y emergencias no solo se producen muertes, enfermedades físicas y pérdidas económicas, sino también secuelas en el aspecto psicológico de la población. El impacto psicosocial de un desastre es el resultado de varios factores que necesitan ser considerados apropiadamente como la causa y características del evento, la implicancia del individuo, el tipo de pérdida (OPS, 2002).

aikeu (1996) sostiene que los desastres naturales van a precipitar una crisis o un estado de desorganización caracterizado por una incapacidad para superar el problema con el potencial de un daño de larga duración.

salud mental está relacionada al desarrollo de las personas, cómo interactúan con los demás, la manera de cómo proyectan su vida obteniendo bienestar en sus capacidades físicas, intelectuales o emocionales (MNSA & INSM, 2000).

REACCIONES PSICOLOGICAS EN SITUACIONES DE DESASTRE.LA OPS (2OOO) da a conocer que las respuestas individuales y comunitarias a los desastres son numerosas y esas reacciones a menudo son categorizadas como:

Reacciones psicofisiológicas: Fatiga, náuseas, temblores finos, tics, sudoración, escalofríos, mareos y trastornos gastrointestinales.

Reacciones de comportamiento: cambios del sueño y del apetito, abuso de sustancias, hipervigilancia, cambio de la marcha y llanto fácil.

Reacciones emocionales: Ansiedad, depresión, irritabilidad y pesar.
Reacciones cognitivos: dificultades para tomar decisiones, confusión, falta de concentración y atención.

El manual de la APA (1997) menciona cuatro tipos de reacciones frente a los desastres:
· Reacciones normales a los desastres.
· Reacciones paralizantes
· Reacciones hiperactivas
· Reacciones corporales

Además la OPS (2002) señala las siguientes reacciones psicológicas cuando ocurre un desastre, de acuerdo a las edades.
Reacciones psicológicas en niños de 1 a 7 años:

· Pasividad, no participa en actividades
· Miedo generalizado
· Falta de concentración
· No quieren hablar de lo que pasó, sienten culpa
· Tienen pesadillas, se despiertan de madrugada
· No quieren separarse de sus padres
· Regresan a conductas ya superadas
· Sienten angustia, no entienden significado de muerte
· Esperan a la persona muerta
· Juegos repetitivos relacionados al suceso
Reacciones psicológicas en niños de 8 a 11 años:
· Sienten responsabilidad y culpa por lo ocurrido
· Siente miedo de estar solos y de tener contacto con aquello que le recuerde el suceso
· Juego y conversación con exceso de detalles acera del evento.
· Miedo a controlar sus sentimientos (llanto, enojo, etc.)
· Alteración del sueño
· Preocupación por la seguridad de si mismos y de otros
· Cambios repentinos de conducta, miedo a fantasmas
· Dolores corporales


Reacciones psicológicas en niños de 12 a 18 años:

· Culpa por haber sobrevivido
· Desinterés por la vida
· Pena, sensación de vulnerabilidad
· Se comportan diferente, consumen sustancias, hacen uso de la delincuencia.
· Conductas sexuales inapropiadas
· Cambios repentinos en sus relaciones con las personas
· Deseos y planes de venganza
· Deseos de entrada prematura a la edad adulta


Reacciones psicológicas en adultos:
· Ansiedad, tristeza, llanto, culpabilidad
· Fatiga, insomnio
· Confusión para pensar, problemas de memoria
· Abandono de la higiene personal
· Cambios de hábitos alimenticios
· Pérdida de confianza, frustración
· Recuerdos muy vivos del evento
· Desorientación en tiempo y lugar
· Uso excesivo de alcohol y/o drogas
· Problemas en el trabajo, familia
· Enojo e irritabilidad, necesidad de estar solos
· Crisis de miedo, se siente abrumado de estar solo
· Disminución de la resistencia física
· Dificultades para retornar al nivel de vida normal
· Intensa preocupaciones por otros
· Temblores musculares, náuseas
· Dolores de pecho y cabeza, dificultad para respirar.
· Palpitaciones o taquicardias, aumento de presión sanguínea

Algunos criterios para determinar que una expresión emocional se esta convirtiendo en sintomática son:

· Prolongación en el tiempo.
· Sufrimiento intenso
· Complicaciones asociadas como una conducta suicida
· Afectación del funcionamiento social y cotidiano de la persona

REACCIONES PSICOLOGICAS EN LAS FASES DE LOS DESASTRES.

Calderón (2002) señala tres periodos en los cuales se presentan las siguientes reacciones específicas.

Fase pre impacto:
El periodo de amenaza se inicia cuando los medios alertan a la comunidad marcando expectativas individuales y colectivas generando niveles de estrés y de ansiedad presentándose confusión, indecisión, sensación de impotencia ante la posibilidad real de un desastre. Las personas pueden negar el riesgo, presentan una actitud fatalista, creencia de que el suceso no le traerá consecuencias a él o a su familia. En el aspecto colectivo las reacciones interpersonales aparecen conductas que fluctúan entre la hostilidad y el más estrecho acercamiento para planificar medidas de apoyo. A veces aumenta el fervor religioso como elemento de seguridad.

Fase de impacto:Se presentan reacciones conversivas: cesación de una función corporal, atenuándose a través de síntomas el sentimiento penoso, pánico individual reemplazando la capacidad de juicio y pérdida del control que el individuo tiene sobre sí mismo, acompañado de otros síntomas psicológicos y somáticos. Las reacciones psicológicas y las conductas de supervivencia están muy relacionadas con la personalidad del individuo, el grado de adaptación que ha sido en experiencias anteriores, el manejo adecuado de las defensas psicológicas y los antecedentes de entrenamiento previo, razón por la cual son diferentes las reacciones individuales y colectivas durante este periodo.

Fase post impacto:
Fase en que las victimas tanto individual como colectiva, deben enfrentarse a las contingencias del diario vivir frente a un ambiente que ha cambiado, por la perdida parcial o total de su familia, su comunidad, sus recuerdos personales. Se intenta la recuperación de los hogares de las personas afectadas.

Pueden presentarse sentimientos de dependencia, pasividad, frustración, cuadros de ansiedad, apatía, temor, depresión, indiferencia, impotencia, desesperanza.

TRASTORNOS PSIQUICOS:
La OPS (2002) señala que en situaciones de emergencias las patologías más observadas son de tipo depresivo y ansiedad, así como los trastornos por estrés agudo y post traumático, también podemos encontrar conducta o ideación suicida, trastornos disociativo o de conversión, trastorno psicótico agudo, estados de pánico, etc.

TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO:

La OPS (2002) señala que este trastorno aparece en el periodo de seis meses o más, posterior a sufrir un evento traumático muy significativo e impactante para la persona. Los criterios para el diagnóstico incluyen la duración de 4 meses o más de los siguientes síntomas.

· Recuerdo continuado de evento traumático, sueños recurrentes o sensación de malestar al enfrentarse circunstancias parecidas.
· Evasión de situaciones similares o relacionadas con el evento traumático. Esfuerzos por evadir pensamientos, gente, hogares y cosas que le recuerden lo sucedido.
· No recordar totalmente o parcialmente el evento traumático.
· Síntomas per5sistentes de sobreexcitación psicológica: insomnio, sueños desagradables, irritabilidad explosiones de enojo, dificultades en la concentración, neurosis y sobresaltos, miedo e inseguridad.
· Otras manifestaciones como: disminución de interés en actividades que antes le atraían, aislamiento, se siente frío emocionalmente o deprimido, culpabilidad por haber sobrevivido, problemas en la escuela, con la familia o en el trabajo, abuso de alcohol o drogas e ideas suicidas.

INTERVENCIÓN DEL PSICÓLOGO:
LABOR DEL PSICÓLOGO:
En el trabajo del psicólogo frente a los desastres se traduce en dar a conocer a las personas sus vulnerabilidades y cómo reducirlos, que tengan una actitud de alerta y respondan ante el peligro con confianza, además de disminuir en ellas la incidencia de reacciones psicológicas negativas.

Gutiérrez & Vera (1999) sostienen que la labor del psicólogo ante situaciones de desastres representan los diferentes tipos de intervenciones.

Antes del desastre:· Investigaciones sobre aspectos psicosociales en diferentes situaciones de emergencia ocurridas.
· Estudios de necesidades sobre intervención psicológicas en catástrofes
· Elaboración y concretización de programas de información a la población sobre los distintos riesgos, planes de información y medidas de autoprotección, es decir fomentar la cultura preventiva.
· Ejercicios y simulacros.
· Programas de autoprotección en el ámbito escolar.
· Programa dirigidos a los grupos de intervención como bomberos, policías, etc., de preparación para situaciones críticas y prevención de estrés, tanto desde el punto de vista de la autoprotección como del apoyo psicológico a las victimas.
· Programa formativos dirigidos a los psicólogos de catástrofes basados en el perfil profesional, con el objetivo de tener una red de psicólogos con una formación homogéneas y un modelo de intervención común.
· Incluir en planes de emergencias a grupo de intervención psicosocial.
· Establecer procedimientos operativos para dar una respuesta rápida y coordinada a las necesidades psicosociales en los desastres en distintos ámbitos de intervención social.

Durante el desastre:
· Intervención psicológica inmediata.
· Intervención estratégica que implica asesoramiento a instituciones, evaluaciones de necesidades, coordinación del equipo, relación con los medios de comunicación.
· Intervención con afectados y familiares.
· Intervención con los grupos de intervención, asesoramiento sobre medidas de autoprotección (turnos, descanso, ventilación emocional).

Después del desastre:
· Asesoramiento psicológico, psicoterapia a los afectados y grupos de intervención que lo requieran.
· Analizar la sintomatología en el transcurso del tiempo e identificar reacciones retardadas.

Estrategias de intervención:
Entre las estrategias psicológicas tenemos:

· Manejo del estrés
· Desmovilización emocional
· Intervención en crisis
· Trabajo de grupos manejo psicológico del duelo

Por el momento vamos hablar de la más utilizada:

Intervención en el tratamiento de estrés postraumático
El abordaje psicológico de este trastorno es muy variado. Para Lewis (2002) describe los pasos para la recuperación del trauma diferenciado cuatro etapas:

A) Adquirir una sensación de seguridad: ayudar a los pacientes ha comprender que su nerviosismo, ansiedad, sus pesadillas, la hipervigilancia y el pánico, recuperar cierto control sobre lo que le está pasando.

B) Recordar los detalles de trauma: alienta al paciente a volver a relatar los acontecimientos traumáticos lo más vívidamente posible para conocer parte del mismo que puedan haber quedado disociadas y por lo tanto ausentes de la emoción consciente.
C) Lamentar la pérdida que ha provocado: los pacientes necesitan lamentar la pérdida que el trauma ha ocasionado; el duelo que se produce al relatar esos acontecimientos dolorosos señala la habilidad de despojarse del trauma.

D) Volver hacer una vida normal: las repeticiones ocasionales de los síntomas suelen persistir, pero hay señales de que el trauma ha sido en gran medida superado siendo la reducción de síntomas fisiológicos a nivel aceptable y el ser capaz de soportar los sentimientos asociados con los recuerdos de trauma. Es importante que no surjan estos recuerdos en momentos de descontrol, sino ser capaz de evocarlos voluntariamente como cualquier otro.

El pasado lunes ocurrió otra gran catástrofe en el suroeste de china, El terremoto causó heridas a en torno unas 65 000 personas, de las que más de 100 000 se encuentran en estado grave, este sería otra prueba de que el mundo no esta libre de catástrofes y accidentes, que van a repercutir en la vida y salud mental de las personas, estos acontecimientos terribles consolidan la importancia de la intervención psicológica, por ello el labor del psicólogo será cada vez mas imprescindible y necesario.

video
REFERENCIAS:
  • Aliaga, A (2000) Teoria de los desastres. oficina de defensa nacional del MINSA.
  • Brenson, G & Sarmiento, M. Intervencion en crisis y desastres. www.amauta.org.
  • Cohen, R (1990) Manual de la atencion de salud mental para victimas de desastres.

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Design by Wordpress Theme | Bloggerized by Free Blogger Templates | coupon codes